PRIMERA TAREA

 


PRIMERA TAREA
Derechos humanos y la mujer
PRODUCTO: Pizarra colaborativa (Padlet, Pinterest, Sway……)




ACTIVIDAD Nº 1.-  CIUDADANOS ACTIVOS   
Tiempo: 1 sesión


 

1º- HUMAN RIGHTS

Encuentra la definición correcta de cada Derecho Humano en el recuadro y luego traduce los derechos al español en la tabla junto a sus definiciones. Faltan algunas definiciones y traducciones: complétalas. Hay 12, complétalas todas.

 Find the right definition for each Human Right in the box and then translate the Rights into Spanish in the chart next to their definitions. Some definitions and translations are missing — complete them. There are 12, complete them all

 


Human Right (English)

                           

Definition (English)

                           

Spanish Translation

                           

1) We Are All Born Free & Equal

                           

Everybody is born with the same rights and dignity.

                           

Todos nacemos libres e iguales

                           

2) Don’t Discriminate

                           

                                         
                                         

                           

   No discrimines

                           

3) The Right to Life

                           

 Everyone has the right to live in safety and dignity.

                           

   Derecho a la vida

                           

    4) No Slavery

                           

Nobody has the right to treat you as a slave.

                           

                                         
                                         

                           

   5) No Torture

                           

Nobody has the right to hurt you or treat you cruelly.

                           

    No a la tortura

                           

   6) You Have Rights No Matter Where You Go

                           

  You have the right to be recognized by law everywhere.

 

                           

                                         
                                         

                           

 7) We’re All Equal Before the Law

                           

                                         
                                         

                           

Todos somos iguales ante la ley

                           

8) Your Human Rights Are Protected by Law

                           

The law prot

  Tus derechos humanos están protegidos por la ley                                               

  9) No Unfair

      Detainment

                           

You have the right to be safe from unfair detention.

                           

Derecho a no ser detenido injustamente

                           

10) The Right to Trial

                           

You have the right to a fair and public trial.

                           

                                         
                                         

                           

   11) We’re Always Innocent Till Proven Guilty

                           

You are innocent until proven guilty.

                           

Se presume inocencia hasta probar lo contrario

                           

12) The Right to Privacy

                           

Nobody should interfere with your privacy, family or home.

                           

Derecho a la privacidad

                           

13) Freedom to Move

                           

  You can move freely and travel to other places.

                           

Libertad de movimiento

                           

14) The Right to Seek a Safe Place to Live

                           

                                         
                                         

                           

Derecho a pedir asilo

                           

15) Right to a Nationality

                           

    Everyone has the right to nationality.

 

 

                           

                                         
                                         

                           

16) Marriage and Family

                           

                                         
                                         

                           

Derecho al matrimonio y a la familia

                           

17) The Right to Your Own Things

                           

   You have the right to own things.

                           

                                         
                                         

                           

18) Freedom of Thought

                           

You can choose your religion and beliefs.

                           

Libertad de pensamiento

                           

    19) Freedom of Expression

                           

  You can express your ideas freely.

                           

                                         
                                         

                           

20) The Right to Public Assembly

                           

You can take part in peaceful meetings.

                           

Derecho de reunión pacífica

                           

  21) The Right to Democracy

 

                           

You can take part in your government and elections.

                           

Derecho a la democracia

                           

22) Social Security

                           

You have the right to social security and protection.

                           

Seguridad social

                           

23) Workers’ Rights

                           

                                         

                                         

             

 

                                         
                                         

                           

24) The Right to Play

                           

You can rest, relax, and enjoy free time.

                           

   Derecho al descanso y al ocio

                           

   25) Food and Shelter for All

                           

You have the right to food, clothes, and housing.

                           

Derecho a alimentación y vivienda

                           

    26) The Right to      Education

             

             

     You have the right to     education.

                           

Derecho a la educación

                           

27) Copyright

 

 

                           

Everyone has the right to culture, art, and copyright.

                           

Derecho de autor

                           

28) A Fair and Free World

             

 

             

    We should live in a fair and free world.

                           

                                         
                                         

                           

29) Responsibility

                                         

                                         

 

                                         

Responsabilidad

                           

30) No One Can Take Away Your Human Rights

                           

Nobody can take away your rights.

 

 

                           

Nadie puede quitarte tus derechos humanos

                           


2º- Each member of your team should do this activity on their own. Think about 4 situations that are happening or have happened in your family environment (or to Friends or acquaintances), or that you may have heard about on the news, and that are related to any of the Human Rights studied before. You will have to write -in English- if that right has been applied, protected or violated in that situation and give reasons. Each situation has to be related to a different Human Right".  

Cada miembro de tu equipo debe pensar en 4 situaciones que se den en su entorno (familiar, de amistad, de conocidos), o sobre los que haya oído en las noticias, que estén relacionadas con alguno de los derechos universales y di si ese derecho ha sido aplicado, denegado, protegido o vulnerado en cada caso y por qué.

 The Human Right “…………..” has been applied/ denied/ protected or violated.

Underline one and explain why


SITUATION 1

 

SITUATION 2

 

SITUATION 3


SITUATION 4

 

 

ACTIVIDAD Nº 2.- NANOCIENTÍFICAS EN 60 SEGUNDOS
                          OPTATIVA: INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Tiempo: 6 sesiones

A lo largo de la historia, la voz de la mujer científica ha sido menospreciada y, en muchos casos, silenciada, quedando sus aportes invisibilizados frente a una sociedad que no les reconocía el lugar que merecían. Sin embargo, hoy en día, son muchas las mujeres que se encuentran a la vanguardia de la investigación, liderando descubrimientos y transformando el futuro desde la ciencia y la tecnología. En esta actividad, “Nanocientíficas en 60 segundos”, queremos dar visibilidad a su trabajo y acercarnos, de manera breve pero significativa, a los logros de quienes están marcando el camino en el apasionante mundo de la nanotecnología (manipulación de la materia a escala atómica)

https://www.icmm.csic.es/en/nanocientificas-en-60-segundos

 

Esta actividad consiste en investigar el trabajo realizado por una mujer científica, realizar una infografía con la información que has encontrado y crear un vídeo de máximo 60 segundos, cuyo formato es libre: animaciones, dibujos, voz en off, presentaciones a cámara, bailes, etc., de forma que expliquéis de forma clara y amena los trabajos de la investigadora elegida. Con los mejores vídeos podremos participar en un concurso nacional organizado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

 

1.- En primer lugar tenéis que elegir una mujer científica de las que encontraréis en el siguiente enlace

  https://www.icmm.csic.es/sites/default/files/2025-02/Nanocientificas_catalogo_2025.pdf

 

2.- Una vez escogida la mujer que queréis investigar.  Buscad lo más representativo de su biografía, En qué campo de investigación trabaja y logros conseguidos.

CAMPO DE TRABAJO. EXPLICA QUÉ INVESTIGA

   

 

LOGROS/RECONOCIMIENTOS

 

  

LINKS UTILIZADOS PARA AMPLIAR INFORMACIÓN

  

 

Después de documentarte ¿Qué piensas del papel de las mujeres en la ciencia? ¿Por qué hay menos científicas que hombres científicos?

 

 



3.- Realiza una infografía en la plataforma digital que desees (Canva, Genially o similar) en la que aparezca una fotografía de la investigadora, y lo más relevante de su trabajo y sus investigaciones.

 

4.- Con toda la información anterior cread un vídeo cuya duración será de  60 segundos

 

En estos enlaces puedes ver vídeos finalistas de otras ediciones del concurso “Nanocientíficas en 60 segundos”.

 

https://www.youtube.com/watch?v=WfUPrYKCZEI&list=PLrIB5Q_hy-Hgz7OLx12RUOjGd5HZQVskD

https://www.youtube.com/watch?v=H1gSP6-0DGs&list=PLrIB5Q_hy-HiIranRQkeGqrjDGOeZGY0M


5.- Incluid en el primer producto, la pizarra colaborativa del proyecto, la infografía y el enlace al vídeo.

*El formato del video deberá ser en MP4, Tamaño 15MB grabado en horizontal o vertical, a vuestra elección.

 

 


ACTIVIDAD Nº 3.-  Música por la Igualdad
                        OPTATIVA CREACIONES ESCÉNICO MUSICALES
Tiempo: 1 sesión


Hay que elegir varios fragmentos de canciones con contenido sexista y hacer una reflexión sobre ellos para reescribirlos en positivo o encontrar otro fragmento de otra canción que se enfrente a ese contenido sexista.

Podéis consultar en esta página donde encontraréis ocho ejemplos que normalizan la violencia machista:

https://oem.com.mx/elheraldodetabasco/tendencias/8-canciones-que-normalizan-el-

machismo-y-la-violencia-de-genero-13109495

El día 25 de noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

En nuestro instituto, el 28 de noviembre se leerán algunas de las nuevas composiciones.

 




ACTIVIDAD Nº 4.-  Día contra la violencia de género   25 N

                             OPTATIVA CREACIONES ESCÉNICO MUSICALES

Tiempo: 6 sesiones

 
   

El día 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer .El día 28 de noviembre, los alumnos de la asignatura optativa, Creaciones escénicos-musicales,  gestionarán la interpretación,  dirección  y  producción de diferente propuesta escénico-musicales para la concienciación y erradicación de la violencia  de género.

Se seguirán las pautas establecidas en la ficha de trabajo expuesta en el classroom de la asignatura.

https://carei.es/wp-content/uploads/150-canciones-para-trabajar-la-prevenci%C3%B3n-de-la-violencia-de-g%C3%A9nero-en-el-marco-educativo-AYUNTAMIENTO-DE-VALENCIA.pdf

 https://violenciagenero.igualdad.gob.es/sensibilizacionConcienciacion/laSociedad/musica/home.htm


        "Merece la pena": La Sonrisa de Julia

        “Déjala que baile”: Alejandro Sanz, Melendi y Arkano.

        “No vales más que yo”: La Oreja de Van Gogh

        “La puerta violeta”: Rozalén

        “Lo malo”: Ana Guerra y Aitana

        “Se acabaron las lágrimas”: Huecco

        “Que Nadie”: Manu Carrasco y Malú.

        “María se bebe las calles”: Pasión Vega.

        “Salir Corriendo”: Amaral

        "Sin miedo": Eria Mayo

        "Malo": Bebe

         "Paraules silenciades": El diluvi

        "Me toca": Maluks

        "I tu, sols tu": El Diluvi

        "Ja no fa mal": La fúmiga & Samantha

        "Espremedors": La Fúmiga

        "L'Aposta": La Fúmiga i Maluks

        "Me Moles": Pepet i Marieta

        "La gent que estimo": Oques Grasses i Rita Payès

        "Tendresa Insubmisa": El Diluvi

        "En Guerra": Mafalda

        "016 ¿Quién eres tú?": Paco Damas

 Se utilizará una ficha para realizar la actividad que se facilitará en Classroom

 


ACTIVIDAD Nº 5.-  MUJERES EN EL MUNDO DEL ARTE.                                             NOVELA GRÁFICA
          OPTATIVA CREACIONES AUDIOVISUALES Y PLÁSTICAS
Tiempo: 8 sesiones

  

 

EL CÓMIC. CONVERSACIONES IMAGINARIAS CON….

 La Historia del Arte la han protagonizado infinidad de féminas. Han sido las modelos, musas e inspiradoras de artistas. Las protagonistas de algunos de los cuadros más importantes de todas las épocas. El nombre de muchas de las mujeres artistas fue reconocido con el paso del tiempo y el cambio de conciencia en todos los ámbitos de la cultura.

 En esta actividad vamos a realizar una presentación en forma de novela gráfica. Diseñar la estructura gráfica de un cómic a partir de fotografías realizadas por vosotros, creando las viñetas, bocadillos y onomatopeyas visuales propias de este género.

 Se realizará una breve historia con una temática concreta: “La mujer artista en el mundo del arte” dando visibilidad a aquellas mujeres artistas, científicas, matemáticas, escritoras y del mundo de la moda. Crear una conversación con planteamientos en inquietudes que te gustaría poder proponer al personaje que has elegido.

 1-     La primera parte de la actividad es de investigación sobre una de la artista seleccionada. Podéis escoger una de las que se muestran en el listado de mujeres artistas u otra de vuestro interés.

Listado de mujeres artistas

En la página “ELEMENTARTISTA” puedes encontrar una gran tabla con información de mujeres artistas ordenada por colores.

Enlaces de interés:

Enlaces de interés:

https://rz100arte.com/mujeres-en-el-arte-15-artistas-que-si-han-triunfado/

https://potspintura.com/inspiracion-y-tendencias/mujeres-pintoras-que-no-puedes-perderte/

 

Mujeres en la Bauhaus que rompieron esquemas:

https://www.arquitecturaydiseno.es/arquitectura/estas-son-mujeres-que-triunfaron-escuela-diseno-bauhaus_2345

 

Mujeres del mundo del diseño:

https://www.domestika.org/es/blog/678-10-mujeres-influyentes-en-el-mundo-del-diseno

https://tercetocomunicacion.es/la-mujer-y-el-diseno-grafico/


2- Una vez escogida la mujer que queréis investigar buscad lo más representativo de su biografía, logros, reconocimientos e inconvenientes que tuvo que afrontar.

BIOGRAFÍA

 

  

OBRA

 

  

RECONOCIMIENTOS

 

  

DIFICULTADES

 

  

Después de documentarte, ¿Por qué piensas que no ha habido grandes mujeres artistas en la historia del arte?

 

  



 

INSTRUCCIONES A SEGUIR:

 

¿Qué tengo que hacer?

 1.     Registrarme como alumno en la plataforma “Canva”.

2.     Planificar un storyboard sobre papel.

3.     Realizar las fotografías para crear la historia basadas en el storyboard.

4.     Una vez tengas todas las imágenes, utiliza un filtro efecto cómic para unificar la estética de las mismas. Puedes usar apps gratuitas como PICSART, PRISMA o COMICA.

                               
5.     Subir las fotografías a Canva en mi apartado de archivos, en el menú del margen izquierdo.

6.     ¡Empezamos! Una vez que tenga las fotos en la aplicación, usar los elementos para diseñar marcos o cuadrículas de diseño para organizar las fotos en el orden pertinente que configura la historia.

7.     En el mismo menú, en elementos se pueden encontrar recursos propios del cómic como diseños de bocadillos y onomatopeyas visuales, a los que poder modificar el tamaño y el color acorde con la estética de las imágenes que has realizado.

 

¿Qué debo incluir?

a)       Portada diseñada por el alumno. Hay que poner el título personalizado a la historia, así como nombre apellidos y curso. Se adjunta un ejemplo realizado con Canva.

b)       Máximo 3 o 4 páginas + portada.

c)       Deben aparecer fotos de la mujer o mujeres que se toman como referencia para crear la historia que puedes buscar en internet.

 

Importante: Todo el trabajo debe seguir una estética que unifique toda la novela, usar bocadillos similares, unificar los colores utilizados, comprobar que tiene una fácil lectura.


FORMATO DE ENTREGA

 

Este trabajo se entregará en formato digital, PDF de impresión, descargándolo de Canva y después haciendo la entrega a través de Classroom.

  

EJEMPLOS

PORTADA:


  VIÑETAS Y FILTROS DE APP:



 

ACTIVIDAD Nº 6.-  ¿CUÁNTO CUESTA SER MUJER?                  
  OPTATIVA: E. FINANCIERA Y CONSUMO RESPONSABLE
Tiempo: 8 sesiones

  

TU SALARIO SIENDO HOMBRE O MUJER

Conocer la ganancia anual bruta de los trabajadores, hombres y mujeres, en función de las diferentes características como ocupación, actividad económica, edad, tipo de jornada, etc. constituye el primer paso para analizar la igualdad de mujeres y hombres en un aspecto tan relevante como es la actividad laboral y las retribuciones asociadas a dicha actividad.

Ser consciente de las diferencias que sufren las mujeres en su retribución laboral, unido a las repercusiones, que observareis tras realizar el proyecto, en su ocio, tiempo libre y capacidad de satisfacer sus necesidades socioeconómicas, es una obligación para que todos los miembros de la sociedad sean conscientes de la injusticia que aún hoy se produce en nuestro mercado laboral como reflejo de la sociedad en la que vivimos.

En la página del Instituto Nacional de Estadística puedes encontrar los salarios medios por tipos de jornadas y grupos de edad.

Utiliza un buscador de Internet con las palabras clave y podrás llegar a esta página sin problemas. Aquí tienes el link para acceder directamente:

 https://www.ine.es/jaxiT3/Tabla.htm?t=13928&L=0

1. Selecciona la franja de edad más joven, en la cual te encontrarás en breve. Busca en el total del decil cuánto ganarás si tienes un trabajo a jornada parcial, que es lo normal a esas edades mientras se estudia y selecciona el último año que aparezca en la lista:

Renta jornada parcial 16-24 años 2021

(Estimación para un hombre)

 2. Una vez que tengas ese dato, el cual es una muy buena estimación de tu futura renta siendo un hombre, tienes que calcular cuánto ganaría una mujer por el mismo trabajo, para ello, atentos al siguiente párrafo:

¿Gana más un hombre que una mujer? Para resolver esta duda y seguir realizando la actividad deberás buscar sí el INE tiene datos sobre la brecha salarial de género (no ajustada) en salarios por hora

Una vez en la página web del INE a la que habrás accedido con esas palabras clave tienes que buscar la brecha salarial en % en relación al salario anual más frecuente en las mujeres y los hombres. Si tampoco has tenido suerte buscando entra en el siguiente link

https://www.ine.es/ss/Satellite?L=es_ES&c=INESeccion_C&cid=1259925408327&p=1254735110672&pagename=ProductosYServicios%2FPYSLayout&param3=1259926137287#:~:text=El%20salario%20por%20hora%20de,la%20jornada%20a%20tiempo%20parcial.

% Renta de una mujer frente a un hombre en caso de jornada a tiempo parcial.

%


3. Ya puedes calcular la renta que tendrá una mujer.

Renta jornada parcial 16-24 años 2021

(Estimación para un hombre)

Renta jornada parcial 16-24 años 2021

(Estimación para una mujer)



La actividad continuará de forma individual, deberéis realizar una pequeña exposición de lo que habéis hecho individualmente en la presentación conjunta, comparando los datos de todos los miembros del grupo:



4. Calcula el gasto mensual que tendremos que afrontar con nuestra renta (Dependiendo si sois chicos o chicas tendréis rentas distintas), teniendo en cuenta que tienes que intentar ahorrar el 30% de vuestros ingresos. (Es aconsejable saber de antemano cuánto tienes que ahorrar al mes para empezar a ubicar y calcular gastos) RELLENA LA TABLA 1  


Debes poner de qué páginas web obtienes la información para que sea contrastable, añadir fotos o ilustraciones que muestren que estas alquilando, comprando en el súper…  En la exposición deberás informar de dónde sacas la información.


- ALOJAMIENTO: Busca en una inmobiliaria de Murcia cuánto cuesta una habitación en un piso compartido.

- COMIDA: A través de la página web de un supermercado (a tu elección) haz una compra semanal para ti, según lo que creas que vas a consumir semanalmente. Calcula el gasto mensual (UN MES SUELE TENER 4 SEMANAS).

- Reserva un poco de dinero para tu OCIO, a tu elección.

- INTERNET: incluye el coste mensual de la tarifa de tu móvil. 

TODOS LOS DATOS ANTERIORES Y SUS BÚSQUEDAS SON SUSCEPTIBLES DE SER INCLUIDOS EN LA PRESENTACIÓN (imágenes, enlaces, ofertas…), PARA ASÍ MOSTRAR LAS DIFERENCIAS QUE SE PRODUCEN POR DIFERENCIAS DE RENTA Y POR GUSTOS INDIVIDUALES.

INCLUIR LA TABLA ANTERIOR DE TODOS LOS MIEMBROS SERÍA UNA BUENA IDEA PARA CONTRASTAR DIFERENCIAS.



Ten en cuenta que vas a tener gastos sobrevenidos como:

-Ropa

-Dentista.

-Óptico (sí necesitas gafas)

-Limpieza de casa e higiene personal.

-Reparaciones varias. (Móvil, electrodomésticos, motos…)

-Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (en el caso de que tengas moto, o de que te gustará tenerla. Incluye también la gasolina en ese caso)

-Otros (por tus características individuales, quizás tienes algún gasto concreto)


Estos últimos gastos, los sobrevenidos, los tomarás como anuales, por lo que debes de hacer una estimación de tu gasto en ropa, dentista, óptico, limpieza de casa e higiene, reparaciones varias y, en caso de tener vehículo, impuestos y gasolina de forma anual. Puedes buscar información en Internet sobre el coste medio de una visita al dentista, un par de gafas… etc.

LOS DATOS ANTERIORES Y SUS BÚSQUEDAS PUEDEN MOSTRAR LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES QUE PRESENTAIS GENERADAS POR VUESTRAS NECESIDADES PERSONALES UNIDAS A UNAS DIFERENCIAS DE RENTA POR VUESTRO GÉNERO. MOSTRAR ALGÚN EJEMPLO EN LA PRESENTACIÓN CON MATERIAL VISUAL (imágenes, precios…) PUEDE RESULTAR ILUSTRATIVO


5. Este gasto se deducirá finalmente del ahorro anual que hayas conseguido.

Calcula el ahorro anual final que obtendrás. RELLENA LA TABLA 2

MOSTRAR EN LA EXPOSICIÓN LAS TABLAS DE TODOS LOS MIEMBROS DEL GRUPO CON SUS DIFERENCIAS MÁS IMPORTANTES PUEDE SER UNA BUENA IDEA.






Ese ahorro es el dinero que tienes para, por ejemplo, realizar tu viaje de verano. Pero no uses todos tus ahorros, siempre has de pensar en imprevistos. Por lo que usa el 80%-85% de tus ahorros para hacer el viaje de verano de una semana. Busca un vuelo/tren/bus y un alojamiento que te puedas permitir. Rellena una tabla similar a la siguiente para comprobar que tus ahorros pueden hacer frente al gasto de tus vacaciones. 

6. Diseña tu viaje:

Busca un vuelo/tren/bus y un alojamiento que te puedas permitir. Ten en cuenta que tendrás que comer y algo de ocio (inclúyelo en gastos varios) RELLENA LA TABLA 3


COMPARAR LOS DESTINOS, ALOJAMIENTOS Y MEDIOS DE TRANSPORTE QUE OS PODREIS PERMITIR CADA UNO PUEDE SER UN BUEN FINAL PARA MOSTRAR LAS DIFERENCIAS QUE SE PRODUCEN ENTRE HOMBRES Y MUJERES POR TENER DISTINTA RENTA.


TABLA 1

GASTOS mensuales

1

Alquiler

 

2

Supermercado

 

3

Internet

 

4

Ocio

 

INGRESOS mensuales

 

Renta

 

AHORRO mensuales

 

Total

 


TABLA 2

GASTOS SOBREVENIDOS ANUALES

 

1

Ropa

 

2

Dentista

 

3

Óptico

 

4

Limpieza de casa

 

5

Reparaciones

 

6

IVTM

 

7

Gasolina

 

8

OTROS

 

9

OTROS

 

10

OTROS

 

 

TOTAL GASTOS ANUALES

AHORRO ANUAL (Basándonos en el Ahorro mensual anterior)

 

1

Ahorro ANUAL

(El ahorro de la tabla anterior x12)

 

AHORRO ANUAL DEFINITIVO

 

1

Total

(Ahorro ANUAL – TOTAL GASTOS ANUALES)

 

AHORRO MENSUAL DEFINITIVO

 

1

Total

(AHORRO ANUAL DEFINITIVO /12)

 


 

TABLA 3

VIAJE DE VERANO

 

DESTINO:

 

 

Medio de transporte

COSTE

 

Opción 1

 

 

 

Opción 2

 

 

 

Opción 3

 

 

 

Alojamiento

 

 

Gastos varios

 

 

 

TOTAL

 

 

 

  

ACTIVIDAD Nº 7.-  Debate y Falacias sobre la Igualdad
OPTATIVA: PROYECTO DE FILOSOFÍA, RETÓRICA Y ARGUMENTACIÓN
Tiempo: 6 sesiones

  

El objetivo es destacar que la reflexión y el pensamiento filosófico está ligado desde su origen con el debate, la igualdad y la democracia, es decir, que para pensar es imprescindible dialogar y debatir, que debatir se requiere la igualdad, todo esto solo es posible en una sociedad democrática.

Como recursos vamos a utilizar algunos documentos que estarán disponibles en classroom y visitaremos algunas páginas web para consultar. ( Historia de la Filosofía: sin temor ni temblor de Fernando Savater).

 

Los resultados de este trabajo quedarán plasmados en un discurso que recoja una reflexión crítica sobre el sentido de la igualdad en nuestra sociedad democrática. El soporte donde los insertaremos en la pizarra colaborativa,  será un ESQUEMA CONCEPTUAL de nuestra reflexión discursiva.

Por tanto, nuestra actividad tiene tres momentos:

1.      Análisis y reflexión conceptual sobre la noción de igualdad y su sentido dentro de la comunidad política

2.      Estructuración retórica del discurso

3.    Realización técnica de un esquema conceptual

Los resultados de este trabajo quedarán plasmados en vuestra pizarra colaborativa.


ACTIVIDADES

1.    Análisis y reflexión conceptual sobre la noción de igualdad y su sentido dentro de la comunidad política

 

1.      Comenzamos una reflexión conceptual sobre los términos “género” e  “igualdad”. No se puede empezar a hablar o discutir sin compartir unos conceptos, o más, ideas, comunes.

 


a.     Puesta en común de sentidos de ambos términos.

                                               i.          Género:

-         

-

-

-

-

                                              ii.          Igualdad                                                                      

-

-

-

-

-

-

b.     Distinciones y definiciones. Propongo varias guías articulación:

 

Género

 

         i.          Género lingüístico:

         ii.          Género como sinónimo de sexo:

        iii.          Género como rol social:

        iv.          Otros:

           

 

 

Igualdad

            i. Igualdad matemática:

            ii. igualdad ontológica:

            ii. Igualdad jurídica:

            iii. Igualdad ética:

            Iv. Igualdad en otras categorías:

 

 

Conclusiones

Desde tu punto de vista ¿en qué sentidos debemos tomar “género” e “igualdad” cuando hablamos de “igualdad entre hombres y mujeres”? Justifica tu respuesta

Respuesta:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

B. Igualdad entre hombres y mujeres en la comunidad política española.

 

i. Definición constitucional de la igualdad.

 Recurso: https://www.boe.es/eli/es/c/1978/12/27/

 RESPUESTA

 

 

 

 

 

 

 

ii. Bases filosóficas de tal igualdad que justifican tal igualdad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 *Recursos: Recursos

 

iii. Origen griego de la democracia.

1.      ¿Quienes eran considerados ciudadanos?

 

     

 

2.      ¿En virtud de qué principio se consideraban iguales?

 

  

 

 

3.      ¿Cuál era la situación de las mujeres?

 

 

 

 

 

4.      ¿En virtud de qué principio Griego pueden considerarse las mujeres iguales y ciudadanas?

        

 

 

 

 

 

 

 

Conclusiones: bases griegas de la igualdad y superación histórica

 

 

 

 

 

* Recurso: https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/como-funcionaba-la-democracia-griega-2513.html

 

2. Estructuración retórica del discurso

 

 

 

 

 

Una vez que se ha hecho una cierta investigación conceptual y una reflexión del sentido de igualdad en nuestra sociedad democrática, debemos estructurar nuestro discurso conforme unas sencillas normas retóricas:

1.      Inventio

2.      Dispositio

1.      Exordio

2.      Narratio

3.      Argumentatio

4.      Conclusión   

3.      Elocutio

 Recurso: Retórica

 

3. Realización del Esquema conceptual

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario